Sábado 14 de junio de 2025
Interior fábrica, segunda planta
Taller destinado a estudiantes, personas con conocimientos sobre máquinas de coser y profesionales del sector. Coste de inscripción: 20 €.
La historia de Paradoxe Paris comenzó en 2017, cuando sus fundadores, Jeremy Sebaoun y Elie Saada, reavivaron su pasión compartida por la artesanía. Esto marcó la génesis de una marca que, en última instancia, redefiniría la esencia misma de la excelencia artesanal. Paradoxe Paris es la manifestación de una identidad distintiva y subversiva.
Basándose en la visión única de sus fundadores, la marca encarna una amalgama de inspiraciones y técnicas innovadoras, que la distinguen de la corriente dominante. Cada pieza hecha a mano se somete a una meticulosa transformación en su taller parisino, donde los cortes de precisión y los volúmenes cautivadores cobran vida con cada puntada y pliegue. Aquí, la alquimia de la maestría artesanal eleva nuestras creaciones a un nivel de distinción inigualable.
En este taller Jeremy Sebaoun y Elie Saada compartirán las claves para elaborar piezas de denim partiendo de pantalones vaqueros, proponiendo nuevas formas, texturas y técnicas de manipulación, convirtiendo el denim cotidiano en un lienzo para el arte y la innovación.
Este taller cuenta con la colaboración de Koopera y Alfa.
Interior fábrica, planta baja.
Asier Quintana es diseñador de moda graduado en la Royal Danish Academy de Copenhague. Su práctica se centra en la reinterpretación contemporánea de técnicas sartoriales tradicionales, integrando referencias historicistas con una sensibilidad hacia lo retrospectivo y decadente. Interesado en la idea de una sabiduría hereditaria transmitida entre generaciones, su trabajo explora la construcción como acto poético, donde el detalle, la imperfección y el gesto manual adquieren valor expresivo. De forma sutil, sus proyectos cuestionan los límites de los roles de género en el vestir, proponiendo prendas como vehículos de memoria, identidad y narrativa personal.
La Encartada Fabrika-Museoa albergará una instalación de maniquíes que exhibirá 5 creaciones de Asier Quintana que forman parte de su última colección, Biziraun, acompañados por algunas piezas de archivo.
Interior fábrica, planta baja
Contaremos para esta edición de La Encartada Moda con 2 maniquíes de piezas diseñadas por Curious Orange a partir de materiales sorprendentes, a menudo encontrados, buscando constantemente formas nuevas, divertidas y sostenibles de enfocar el diseño de ropa, creando en última instancia un homenaje permanente al mero acto de vestirse.
Interior fábrica, planta baja
La Encartada Fabrika-Museoa albergará una instalación de maniquíes que exhibirá 3 creaciones de Paradoxe Paris.
Cada pieza hecha a mano se somete a una meticulosa transformación en su taller parisino, donde los cortes de precisión y los volúmenes cautivadores cobran vida con cada puntada y pliegue. Aquí, la alquimia de la maestría artesanal eleva nuestras creaciones a un nivel de distinción inigualable.
Carpa exterior fábrica
ABAUNZA & CO. SERIGRAFÍA
Abaunza & Co. Serigrafía es un taller gráfico independiente con sede en Bilbao, fundado por el ilustrador Iñigo Abaunza. Especializado en serigrafía artesanal, el proyecto combina procesos sostenibles con una estética personal para producir ediciones limitadas de camisetas, carteles y otros soportes.
En el showroom de La Encartada Moda presentará sus diseños más icónicos junto con la nueva producción de ropa de éste último año.
ANE TAKITTO
A través del conocimiento técnico, Ane Takitto transmite conceptos atrapados dentro de la porcelana. Una obra coral donde sus manos dialogan con el agua, aire, tierra, fuego… para crear piezas que conectan a modo de amuletos con sus lugares comunes.
Mostrará piezas íntegramente creadas a mano por ella. Desde el teñido de la porcelana para obtener los colores, modelado, hornadas,… hasta el desarrollo de la parte del metal, no solo como soporte sino como parte de la composición de la pieza.
GANBOA
Ganboa es una tienda taller de joyería contemporánea en Bilbao la Vieja donde Maitena Ganboa realiza todas las piezas a mano sin utilizar procesos mecánicos.
Utiliza plata, oro y otros materiales como porcelana, resina, madera,… para crear piezas únicas y diferentes a una propuesta de joyería tradicional.
HOSTOA ARITZ GAINEAN
Hostoa Haritz Gainean significa ropa urbana de calidad y arte. Una marca creada en la primavera del 2025. Un proyecto personal que fusiona el diseño, la ilustración y el arte con la moda. Formas limpias, materiales cuidados y de calidad.
H05
H05 es su marca de prendas y objetos elaborados de manera local con escala humana, cuidada y cercana. Con un enfoque inclusivo, desdibujan la cuestión de género con piezas atemporales y adaptables entendiendo sus prendas como dispositivos que deben ser articulados por la persona que las porta dependiendo de su necesidad y momento. H05 refleja, transfiere y sintetiza nuestros cambios, experiencias y valores.
En el espacio de showroom presentarán una colección capsula de pañuelos y un nuevo de diseño de gafas de sol, fruto de la colaboración con sus vecinos Mal de Ojo Atelier (Bilbao).
PINK PARMA
Pink Parma es una marca independiente de camisetas creada por la artista vasca Rosa Parma. A través del dibujo, la serigrafía y frases como Me Gusta Todo, Copio Todo y Siento Todo, sus prendas reflexionan sobre la creatividad, el consumo y la fragilidad emocional. Producidas en ediciones limitadas y serigrafiadas a mano en su estudio de Brooklyn, muchas de las piezas son únicas. La marca también colabora con artistas como Helena Goñi y Victor Esther G., ampliando el diálogo creativo de su práctica.
THE GOOOD PEOPLE
The Goood People es una marca de ropa independiente y comunidad artística, reconocida y establecida en Bilbao. Llevan 5 años produciendo textil y estando presentes en ciudades como Madrid, Barcelona y Zaragoza… a la vez que organizan todo tipo de eventos y distintas acciones relacionadas con la música, el arte y el diseño.
Su proyecto, respetuoso con los y las trabajadoras y con el medio ambiente, pone el foco en la protesta social y la reivindicación de la juventud y la clase trabajadora como motor de la sociedad.
VALERIA IRISARRI
Valeria Irisarri es una diseñadora de moda y alta costura con una visión única y sostenible. Especializada en upcycling, su enfoque se basa en dar una nueva vida a las prendas a través de la personalización y el diseño consciente, fusionando la moda con el arte y la sostenibilidad.
Al showroom de La Encartada Moda, Valeria Irisarri llevará su nueva colección, que incluye sudaderas y camisetas con graffitis, creadas mediante técnicas de estampado y tintes naturales. Además, presentará su innovador trabajo de upcycling.
Entrada libre y gratuita.
Interior fábrica, segunda planta
Coste de inscripción: 10 €
Esta sesión propone una mañana dedicada a compartir la experiencia creativa y personal de María Clé Leal, una diseñadora de moda vasca que aborda el diseño desde una perspectiva profundamente respetuosa con el oficio. Se explorarán técnicas aplicadas en sus colecciones y su proyecto Latxa Basque Wool Fabrics, basado en la economía circular y la valorización de la lana autóctona del País Vasco. El objetivo es generar una reflexión colectiva sobre nuevas formas de entender la moda, más allá de la simple confección, fomentando un diálogo abierto entre tradición, sostenibilidad e innovación.
María Clé Leal es reconocida por su enfoque experimental, emocional y artístico en el diseño de moda. Premiada con reconocimientos como el Mercedes-Benz Fashion Talent Award, ha desarrollado un estilo que combina materiales únicos, formas orgánicas y técnicas artesanales, dando lugar a piezas exclusivas creadas directamente sobre el cuerpo. Su trabajo, presentado en eventos como la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, destaca por su compromiso con la producción local y el cuidado por los detalles, reafirmando su visión de que otra forma de hacer moda es posible.
Interior fábrica, primera planta
Primer Desfile: Desbocado Studio
Unir muchos retales de distintos colores y dibujos, crear un mundo donde las texturas estén llenas de recuerdos, piezas con historia y mucho que contar. Mediante recuerdos familiares, tradiciones y un toque cántabro, Desbocado Studio traslada el norte de la península a todo el mundo.
Las riquezas de los diferentes tejidos utilizados en sus prendas, además de las manipulaciones y la artesanía hacen única a la marca. La firma tiene en cuenta todos los detalles, de la cabeza a los pies, creando un look con un gran potencial estilístico.
A través de la colección “Maruca”, la firma Desbocado Studio, nos adentra en un viaje por la costa cantábrica, sus playas, sus atardeceres llenos de colores y su brisa.
Segundo Desfile: Who’s Nia Studio
Who’s Nia Studio es una marca de moda que se caracteriza por un enfoque artesanal, colaborativo y narrativo en el diseño. Cada prenda es creada desde cero con gran atención al detalle, fusionando elementos modernos con un aire onírico. La marca mezcla fantasía, tradiciones y saberes artesanales para dar vida a piezas únicas con una identidad distintiva.
En La Encartada Moda, la diseñadora presenta “Nunchi-ya”, una colección inspirada en el concepto coreano “nunchi”, que alude a la habilidad de percibir señales sociales y emocionales, similar a “read the room” en inglés. Esta idea se entrelaza con experiencias personales de la creadora, reflejadas en influencias de Bali, Corea y Euskadi, y se contrapone a la pérdida del nunchi en la era digital.
Tercer Desfile: Mistress
Mistress mujer vizcaína, hasta ahora vinculada laboralmente al sector industrial y de la construcción, marcada por la norma y la estructura. Sin embargo, desde pequeña, los viajes a Londres y Francia despertaron en ella una sensibilidad estética, social y cultural que rompía con su contexto.
Su verdadera transformación llegó tras un viaje revelador a Japón, China y Singapur, donde descubrió la riqueza de otras formas de pensar, vivir y vestir. Esa experiencia confirmó su deseo por explorar y expresar una moda libre, conceptual y profundamente diversa.
En La Encartada Moda presenta “Crosswalk”, una declaración de intenciones: una mirada abierta y sin restricciones, una celebración de la heterogeneidad como motor creativo y como camino hacia un mundo más inclusivo y plural.
Cuarto Desfile: H05
H05 es una marca que crea prendas y objetos de manera local y en pequeña escala, con un enfoque inclusivo y sin género, diseñando piezas atemporales y adaptables que se ajustan a quien las lleva según su momento y necesidad. Entienden la moda como una herramienta de expresión personal, donde cada prenda refleja transformaciones, vivencias y valores compartidos. Su producción combina técnicas artesanales e industriales, empleando materiales diversos —desde tejidos técnicos hasta textiles reutilizados— para fomentar una práctica consciente, subjetiva y afectiva hacia los materiales y procesos.
En La Encartada Moda presentan su colección” Hala bazan, ala ez bazan”, una propuesta que explora la memoria, la identidad y el encuentro a través de un archivo simbólico de objetos y materiales cotidianos. Esta colección actúa como un contenedor de vivencias y emociones, donde cada elemento cobra sentido en lo colectivo. Incorporan formas como la “objeto-flor” en cerámica y patrones textiles, y utilizan imágenes propias y textiles recuperados para generar nuevas narrativas. La propuesta invita a aceptar lo incierto y lo diverso, rompiendo barreras entre disciplinas, cuerpos y objetos desde una mirada abierta y en constante transformación.
Exterior fábrica
Los fundadores de Paradoxe, Jeremy Sebaoun y Elie Saada, nos contaran la trayectoria de su marca desde su fundación en 2017 con el objetivo de revivir la excelencia en la artesanía tradicional, estableciendo un taller en Le Marais, París, hasta su colaboración en 2023 con Rick Owens. Uno de los trabajos más exigentes a los que se ha enfrentado el atelier, con más de 950 horas de trabajo en tan sólo 7 días.
A día de hoy, Paradoxe Paris ha pasado de ser una marca emergente a ser un referente en la moda artesanal contemporánea. Basándose en la visión única de sus fundadores, la marca encarna una amalgama de inspiraciones y técnicas innovadoras, que la distinguen de la corriente dominante. Cada pieza hecha a mano se somete a una meticulosa transformación en su taller parisino, donde los cortes de precisión y los volúmenes cautivadores cobran vida con cada puntada y pliegue. Aquí, la alquimia de la maestría artesanal eleva nuestras creaciones a un nivel de distinción inigualable.
Interior fábrica, sala de proyecciones
La industria de la moda es una de las más contaminantes, pero la tecnología está impulsando su transformación hacia modelos más sostenibles. La innovación permite reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad o el diseño, respondiendo así a la demanda de consumidores conscientes y nuevas regulaciones.
En una mesa redonda se reunirán tres referentes que lideran este cambio desde distintos enfoques:
- Begoña García (Jeanologia): Ingeniera experta en procesos textiles sostenibles. Ha desarrollado el estándar EIM para medir el impacto ambiental en la producción textil, ampliamente utilizado a nivel global.
- Francisco Kuhar: Representa una empresa biotecnológica que crea tejidos sostenibles a partir de micelio (hongos), ofreciendo una alternativa biodegradable y de bajo impacto al uso de materiales tradicionales.
- Jose Ramón Dios (Gaiker): Responsable de Polímeros Funcionales y Sostenibles del centro tecnológico Gaiker. Gaiker es un centro tecnológico vasco que investiga el uso de polímeros en textiles biobasados, contribuyendo con soluciones innovadoras en materiales avanzados y economía circular.
Este encuentro destaca cómo la ciencia, la biotecnología y la investigación aplicada están revolucionando la moda hacia un futuro más responsable.
Primer Desfile: Jnorig
JNORIG es una marca de moda fundada por Javier Girón que celebra la diversidad y la inclusión, valorando la individualidad a través de diseños sin género inspirados en la arquitectura y siluetas atrevidas.
Sus prendas personalizadas combinan precisión y arte, comodidad y sostenibilidad, adaptándose a distintos tipos de cuerpo, haciendo que todos se sientan seguros en su piel.
La marca, cuyo nombre surge del reflejo especular del apellido del diseñador, expresa una visión artística disruptiva que invita a la autoexpresión y al misterio.
Segundo Desfile: Jaione Anzola
La diseñadora de moda cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de colecciones, desfiles y proyectos de vestuario para videoclips. Ha compartido su experiencia impartiendo talleres de upcycling y fue becada durante dos años en el programa Transmission de Central Saint Martins. En La Encartada Moda, presenta su colección “ETXEKOANDRE”, una propuesta que rinde homenaje a las mujeres de su vida, especialmente a su madre, y se inspira en la figura de la madre protectora dentro del matriarcado vasco.
“ETXEKOANDRE” gira en torno a los conceptos de protección materna y la vulnerabilidad dulce de las hijas, mostrando cómo ambas se apoyan mutuamente. Las prendas exteriores reflejan fuerza mediante tejidos robustos como lanas y paños, mientras que las interiores evocan inocencia y libertad con tejidos más fluidos, influenciadas por la ropa interior del siglo XVI. La colección toma elementos del traje tradicional vasco y se vincula con la estructura matriarcal de Euskal Herria, donde las mujeres, al quedarse a cargo del hogar mientras los hombres partían al mar, vivían con autonomía y libertad.
Tercer Desfile: Andoni Beitia
Andoni Beitia (29 años) originario de Bermeo, es un diseñador de alta costura y vestuario, al que le empezó a gustar la moda a través del cine, televisión y teatro, que marcaron el rumbo de su carrera profesional, por lo que ha desarrollado parte de trayectoria en ambos mundos. Le gusta crear colecciones con las que contar una historia y transmitir los sentimientos a través de un punto de vista actual y contemporáneo.
En la próxima edición de La Encartada Moda, presentará la colección Amalthea, que se inspira en el personaje principal de la novela “El último unicornio” de Peter S. Beagle, donde un unicornio descubre que es la última de su especie y emprende un viaje para encontrar a los demás, que están prisioneros del toro rojo. Refleja un viaje emocional marcado por la pérdida, el amor y el renacer.
El 70 % de los materiales utilizados son reciclados, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad.
Cuarto Desfile: Maison Mesa
Mesa es un reconocido diseñador con más de tres décadas de experiencia en la moda, habiendo trabajado con destacadas firmas como Ángel Schlesser, Agatha Ruiz de la Prada y Jesús del Pozo, así como colaborado con empresas como Inditex. Desde 2017 lidera su propia firma, Maison Mesa, y ha sido premiado en numerosas ocasiones, incluyendo el L’Oréal París a la mejor colección y el Premio al mejor diseñador del año por Hoy Magazine. Su trayectoria incluye participaciones en importantes pasarelas internacionales como Cibeles, el Carrousel del Louvre, y las fashion weeks de Milán y Nueva York, además de una carrera multidisciplinar que abarca diseño industrial, escenografía, música, cine, ópera y docencia.
En La Encartada Moda, Maison Mesa presenta su colección primavera/verano 2025 inspirada en la canción I’ll Be Your Mirror de The Velvet Underground & Nico. La propuesta celebra la identidad y la belleza interior a través de piezas confeccionadas artesanalmente que combinan variedad de siluetas y una paleta cromática vibrante. Con tejidos como gasas, algodones bordados, seda y lentejuelas, la colección incluye colaboraciones con Anabela Boffa, Lisi Fracchia y Pons Quintana, y contará con una actuación en vivo de Cintia Lund. Esta propuesta reafirma el compromiso de Maison Mesa con una moda que une tradición, innovación y autenticidad.
Exterior Fábrica
Curious Orange (Claire Fleury) es una directora, diseñadora, poeta e intérprete originaria de Ámsterdam y afincada en Nueva York, con más de 25 años de experiencia en las artes escénicas. Su trabajo se distingue por la creación de trajes vibrantes hechos con materiales inusuales, como calcetines y bolsas, fusionando moda con actuación en vivo, danza, música y palabra hablada. A través de sus creaciones, Fleury reimagina los desfiles de moda como experiencias artísticas colaborativas, en las que la ropa se convierte en una forma de autoexpresión y en una celebración del cuerpo en movimiento. Ha trabajado con artistas y compañías de renombre a nivel internacional, buscando siempre enfoques sostenibles y lúdicos en el diseño.
En su propuesta “Angeli Perduti”, Fleury presenta una performance de moda futurista, en la que seis almas errantes asisten a la última fiesta del mundo tal y como lo conocemos. Los trajes de fiesta, elaborados con objetos desechados, simbolizan la esperanza de un nuevo amanecer en una era distinta. La representación se acompaña de una banda sonora compuesta por recuerdos vividos o imaginados, llevando al público a través de un viaje en el que las almas buscan el paraíso, solo para descubrir que el verdadero paraíso podría estar en su interior.
Exterior fábrica