Programación

Viernes 9 de Junio

15:00-22:00 Exposición “El Cruce entre Upcycling y Biodiseño: 5 técnicas Clave”
15:00-22:00 Proyecciones
15:00-22:00 Instalación textil Aiza Couture
15:00-17:00 Taller Therapy recycle and exorcise
15:00-17:00 Taller Construcción de bolso de mano con residuo industrial
17:30-18:30 Mesa Redonda: Upcyling & Recycling hacia una Moda Sostenible
19:00-20:00 Desfiles: Pablo Gangoiti Berrizbeitia y AIZA Couture
20:00-22:00 DJ Félix Daniel
15:00-22:00 Exposición “El Cruce entre Upcycling y Biodiseño: 5 técnicas Clave”

El término upcycling nace en 1994 de la combinación de dos palabras inglesas: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar), e indica el acto de crear productos nuevos y de mayor valor a partir de materiales reciclados.

A diferencia del Recycling, el upcycling es un proceso de reciclaje basado en la creatividad, en la cual se le da una nueva forma o nuevo uso a los objetos que ya no se utilizan y seguramente se tiren.

Desde el Basque BioDesign Center, queremos presentar varías técnicas de Upcycling para que las personas visitantes entiendan de qué manera podemos darle nueva vida a las prendas que ya no queremos usar. Pero además lo haremos utilizando procesos de Biodiseño, así cruzando dos disciplinas claves -Upcycling y Biodesign- para acercarnos a una moda más ética, responsable y sostenible.

 

Estas son las técnicas

 

  1. Remiendos Visibles
  2. Patchwork
  3. Customización Digital
  4. Customización Bio
  5. Encaje de Micelio
  6. Cristalización
  7. Zero Waste

Entrada libre y gratuita.

15:00-22:00 Proyecciones

Proyección BasqueBioDesign Center

Videos sobre biodiseño, Proyectos de Fabricademy.

Proyección La Encartada Moda

Videos de Paco Clavel de los 80 y 90.

Entrada libre y gratuita.

15:00-22:00 Instalación textil Aiza Couture

Aiza Couture es el proyecto más personal de Yaiza Txakartegi, la mente creativa de la marca.

Estudió Diseño de moda y estilismo en la escuela INEDI, y siempre supo que lo que más le atraía era el diseño a medida, por eso se especializó en Alta Costura en la escuela del diseñador Javier Barroeta en Bilbao. Después, completó su formación en la prestigiosa escuela de moda Londinense Central Saint Martins donde realizó 4 proyectos centrados en moda vanguardista y sostenible.

Así pues, Aiza Couture representa al 100% valores como la sostenibilidad en términos de consumo responsable, apostando por una producción ética y de calidad. Trabajan con colecciones de edición limitada y diseños creados a gusto de cada clienta. Su producción es 100% made in Bilbao.

Entrada libre y gratuita.

15:00-17:00 Taller Therapy recycle and exorcise

Necesitamos tomar conciencia: lo que usamos dice algo sobre nosotros, sobre nuestras elecciones, sobre cómo nos vemos a nosotros mismos y al mundo. Incluso cuando usamos los artículos más básicos. (Piensa de dónde viene, quién lo hizo, etc.).

La moda tiene un enorme impacto en este planeta porque utiliza muchos recursos preciosos y porque la mayoría de las personas que trabajan en la moda son explotadas y mantenidas en la pobreza, viviendo y trabajando en condiciones terribles. Pero también, la moda es una herramienta disponible para todos, una oportunidad para mejorar nuestra singularidad como individuos y para fortalecernos como comunidad. Cuando ves la moda de esa manera, la MODA se vuelve EMPODERADORA.

¿Por qué Upcycling?

Cuando reparamos, reprocesamos y reciclamos materiales, estamos agregando valor a una PRENDA. Estamos MEJORANDO algo que se degradó, descartó o perdió su valor original por cualquier motivo. Cuando reciclamos revalorizamos materiales pero también rescatamos valores.

Los valores que rescatamos son el tiempo, la energía, la creatividad, la inventiva y las habilidades que implica la construcción o deconstrucción de una prenda. Rescatamos el verdadero valor de la ropa.

​En este taller las personas participantes re-conectarán con los procesos de elaboración de las cosas que usamos, vestimos y poseemos para entender su VALOR, y este valor viene dado por el tiempo de trabajo, los materiales y las habilidades de los hacedores.

Impartido por Mariángeles Aguirre de Therapy Recycle (Berlín y Argentina) e Irati Retolaza (Basque BiODesign Center).

Entrada gratuita previa inscripción.

15:00-17:00 Taller Construcción de bolso de mano con residuo industrial

Durante este taller las personas participantes construirán de manera totalmente manual un pequeño bolso de mano con residuo industrial. Concretamente con retales de la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián, y cintas de amarre de la empresa Spanset. Un ejercicio de creatividad para dar una segunda vida a materiales condenados a ser basura. Una pieza singular y especial que fomenta la economía circular y la reutilización. Cada alumno se llevará a casa una creación única y personal confeccionada a partir de residuos.

Impartido por Iban Bujan de Sin Desperdicio, Emaus Fundación Social.

Entrada gratuita previa inscripción.

17:30-18:30 Mesa Redonda: Upcyling & Recycling hacia una Moda Sostenible

El término upcycling nace en 1994 de la combinación de dos palabras inglesas: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar), e indica el acto de crear productos nuevos y de mayor valor a partir de materiales reciclados.

A diferencia del Recycling, el upcycling es un proceso de reciclaje basado en la creatividad, en la cual se le da una nueva forma o nuevo uso a los objetos que ya no se utilizan y seguramente se tiren.

Desde el Basque BioDesign Center, proponemos un debate para charlar sobre el rol que juegan estas dos técnicas en la transición hacia una Moda más ética, responsable y sostenible.

Ponentes:

Maríangeles Aguirre / Co-fundadorar Therapy recycle and exorcise

Mari Luz Ferro / Coordinadora General de Koopera

Iban Bujan / Creativo en Emaús Fundación social y Sindesperdicio

Entrada gratuita previa inscripción.

El término upcycling nace en 1994 de la combinación de dos palabras inglesas: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar), e indica el acto de crear productos nuevos y de mayor valor a partir de materiales reciclados.

A diferencia del Recycling, el upcycling es un proceso de reciclaje basado en la creatividad, en la cual se le da una nueva forma o nuevo uso a los objetos que ya no se utilizan y seguramente se tiren.

Desde el Basque BioDesign Center, proponemos un debate para charlar sobre el rol que juegan estas dos técnicas en la transición hacia una Moda más ética, responsable y sostenible.

Ponentes:

Maríangeles Aguirre / Co-fundadorar Therapy recycle and exorcise

Mari Luz Ferro / Coordinadora General de Koopera

Iban Bujan / Creativo en Emaús Fundación social y Sindesperdicio

Entrada gratuita previa inscripción.

19:00-20:00 Desfiles: Pablo Gangoiti Berrizbeitia y AIZA Couture

PABLO GANGOITI BERRIZBEITIA

Pablo Gangoiti es un joven diseñador y fotógrafo de moda de Bilbao. Como estudiante de diseño de moda comenzó su carrera en su ciudad natal y al finalizarla, siguió creciendo personal y profesionalmente en Madrid, donde fusionó sus estudios anteriores con la fotografía y publicidad de moda, complementando así su carrera como creador.

 

En la Encartada Moda presentará la colección ZEITIA

 

“Siempre habrá flores para quien quiera verlas”

Con esa frase y el minimalismo como raíz, Zeitia es una colección inspirada en experiencias, sentimientos y emociones. Todas ellas pasan por un proceso de crecimiento personal y creativo materializado en flores floreciendo a lo largo de todas las prendas de la colección, haciendo cada una de ellas completamente únicas.

AIZA COUTURE

Aiza Couture es el proyecto más personal de Yaiza Txakartegi, la mente creativa de la marca.

Estudió Diseño de moda y estilismo en la escuela INEDI, y siempre supo que lo que más le atraía era el diseño a medida, por eso se especializó en Alta Costura en la escuela del diseñador Javier Barroeta en Bilbao. Después, completó su formación en la prestigiosa escuela de moda Londinense Central Saint Martins donde realizó 4 proyectos centrados en moda vanguardista y sostenible.

Así pues, Aiza Couture representa al 100% valores como la sostenibilidad en términos de consumo responsable, apostando por una producción ética y de calidad. Trabajan con colecciones de edición limitada y diseños creados a gusto de cada clienta. Su producción es 100% made in Bilbao.

En la Encartada Moda presentará sus últimas creaciones bajo su leitmotiv “Eres edición limitada, por eso, vístete como tal” – “You are limited edition, so wear acordingly”

Entrada gratuita previa incripción.

20:00-22:00 DJ Félix Daniel

Entrada libre y gratuita.

Sábado 10 de Junio

11:00-22:00 Exposición “El Cruce entre Upcycling y Biodiseño: 5 técnicas Clave”
11:00-22:00 Proyecciones
11:00-22:00 Instalación textil Aiza Couture
11:00-13:00 Taller Biomateriales + desecho textil (público infantil a partir de los 10 años)
11:00-13:00 Taller Estructuras modulares, estructuras infinitas.
13:15 Demostración Hair Tattoo by Lyzard (Exteriores Fábrica)
17:30-18:30 Encuentro con Daniel Lismore
19:00-20:30 Desfiles: Álvaro Valcárcel, Krizia Robustella, ROVEL y REPARTO
20:45-21:00 Performance upcycling by LOMA333 (Exteriores Fábrica)
21:00-22:00 DJ Paco Clavel
11:00-22:00 Exposición “El Cruce entre Upcycling y Biodiseño: 5 técnicas Clave”

El término upcycling nace en 1994 de la combinación de dos palabras inglesas: upgrade (actualizar) y recycling (reciclar), e indica el acto de crear productos nuevos y de mayor valor a partir de materiales reciclados.

A diferencia del Recycling, el upcycling es un proceso de reciclaje basado en la creatividad, en la cual se le da una nueva forma o nuevo uso a los objetos que ya no se utilizan y seguramente se tiren.

Desde el Basque BioDesign Center, queremos presentar varías técnicas de Upcycling para que las personas visitantes entiendan de qué manera podemos darle nueva vida a las prendas que ya no queremos usar. Pero además lo haremos utilizando procesos de Biodiseño, así cruzando dos disciplinas claves -Upcycling y Biodesign- para acercarnos a una moda más ética, responsable y sostenible.

 

Estas son las técnicas

 

  1. Remiendos Visibles
  2. Patchwork
  3. Customización Digital
  4. Customización Bio
  5. Encaje de Micelio
  6. Cristalización
  7. Zero Waste

Entrada libre y gratuita.

11:00-22:00 Proyecciones

Proyección BasqueBioDesign Center

Videos sobre biodiseño, Proyectos de Fabricademy.

Proyección La Encartada Moda

Videos de Paco Clavel de los 80 y 90.

Entrada libre y gratuita.

11:00-22:00 Instalación textil Aiza Couture

Aiza Couture es el proyecto más personal de Yaiza Txakartegi, la mente creativa de la marca.

Estudió Diseño de moda y estilismo en la escuela INEDI, y siempre supo que lo que más le atraía era el diseño a medida, por eso se especializó en Alta Costura en la escuela del diseñador Javier Barroeta en Bilbao. Después, completó su formación en la prestigiosa escuela de moda Londinense Central Saint Martins donde realizó 4 proyectos centrados en moda vanguardista y sostenible.

Así pues, Aiza Couture representa al 100% valores como la sostenibilidad en términos de consumo responsable, apostando por una producción ética y de calidad. Trabajan con colecciones de edición limitada y diseños creados a gusto de cada clienta. Su producción es 100% made in Bilbao.

Entrada libre y gratuita.

11:00-13:00 Taller Biomateriales + desecho textil (público infantil a partir de los 10 años)

A través de este taller aprenderemos sobre la importancia que tiene la experimentación para crear materiales nuevos y bio que puedan aminorar la problemática ambiental actual. Además, le sumaremos a este proceso el uso de restos y retales de tejidos de la Encartada fabrika-museoa incorporándolos como técnica de upcycling.

 

Se trata de acercarse al diseño a través del entendimiento de los materiales y de las nuevas materias primas disponibles.

 

  • Introducción: ¿Qué es un bioplástico?
  • Ingredientes básicos para su fabricación
  • Recetas básicas
  • Experimentación en técnicas de transformación y trabajo con bioplásticos y descarte textil de la Encartada

Impartido por: Adele Orcajada, Directora Académica del Basque BioDesign Center junto a la investigadora del Basque BiODesign Olatz Pereda.

Entrada gratuita previa inscripción.

11:00-13:00 Taller Estructuras modulares, estructuras infinitas.

Inspirándonos en la geometría fractal podremos crear formas modulares para crear complementos de moda ZERO WASTE cambiante e infinita.

En el taller aplicaremos los principios del UPCYCLING para el aprovechamiento de materiales en el ensamblado de piezas sostenibles, únicas y para todos.

Aprenderemos las maneras de diseñar y trabajar de manera modular y crearemos nuestros diseños de módulos así como tipos de corte y ensamblado, para terminar con una pieza final en la que primarán la colectividad, la creatividad y los principios de una moda circular.

Impartido por Olatz Pereda y Eduardo Loreto, Investigadores del Basque BiODesign Center

Entrada gratuita previa inscripción.

17:30-18:30 Encuentro con Daniel Lismore

Daniel Lismore es un artista queer británico afincado en Londres que se define como escultura viviente y utiliza su cuerpo como lienzo donde crear cada día.

 

Estudió fotografía y diseño de moda, ha trabajado como consultor para Mert & Marcus, Steven Klein, David LaChapelle y Ellen von Unwerth.

Activista contra el cambio climático, destaca su compromiso con el reciclaje y la moda sostenible. Daniel Lismore es embajador de la organización benéfica contra el cambio climático Cool Earth & Greenpeace y ha colaborado estrechamente con Dame Vivienne Westwood en sus proyectos Climate Revolution.

Su inspiración se inició en la adolescencia, en el anticuario que tenían sus abuelos, donde se refugiaba del acoso y la intimidación que sufría por ser diferente. Ahora, esa diferencia y su búsqueda personal, le han convertido, según Vogue, en el vestidor más extravagante de Inglaterra.

En sus diseños, detrás de cada objeto hay una historia. Utiliza desde joyas hasta piezas que encuentra en la calle o en la basura. Tarda entre 2 horas y 8 meses en confeccionar sus creaciones que no pasan desapercibidas.

Entrada gratuita previa inscripción.

19:00-20:30 Desfiles: Álvaro Valcárcel, Krizia Robustella, ROVEL y REPARTO

ÁLVARO VALCÁRCEL

Álvaro Valcárcel es un joven artista y diseñador de moda bilbaíno de 22 años. Mediante su marca de ropa Álvaro Valcárcel crea diseños o prendas de ropa en las que principalmente se encuentra un propósito reivindicativo y que busca generar sentimiento en el consumidor. Teniendo como base un estilo que mezcla características del kitsch o el camp en contraposición al minimalismo, la mayoría de diseños siguen códigos basados en el colectivo LGBTIQ+ y la eterna lucha por la libertad del individuo.

En La Encartada Moda presentará “Obsesión”. La idea inicial parte de la relación entre el concepto del orden y la necesidad compulsiva de mantener todo entorno que nos rodea bajo control, en contraposición con el caos, representando este último la base de cualquier tipo de orden, ya que ambos conceptos se complementan y se dan sentido el uno al otro, también está relacionado con una vivencia personal por parte del diseñador y un proceso de sanación frente a un trastorno crónico comúnmente conocido como TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

KRIZIA ROBUSTELLA

 

Krizia Robustella marca de la diseñadora afincada en Barcelona desde 2007 tiene como estilo característico el Sport Deluxe, el cual surgió por su primera colección en la utilización de chandals de tactel de los 90′ reciclados, lo que ahora se llama Upcycling. Ha desfilado durante más de 10 años en el país y ahora después de un parón se está centrando en resurgir la marca de su madre, Norma Littel, prendas made in Italy de alta gama y calidad de los años 80′-90′-00′ con un nuevo concepto “Norma Vintage”, con prendas seleccionadas y estilismos modernizados aptos para todo aquel que ame la moda y las prendas de diseño muy trabajadas. Un estilo Boho-chic de lo más especial.

En la Encartada Moda presentará una mezcla de la filosofía de Krizia Robustella, con prendas de su primera colección de Upcycling con chandals de táctel y con lo que está trabajando ahora, la marca de su madre Norma Vintage, con prendas originales Y2K de alta calidad y diseño. Una vuelta a crear estilismos nuevos con prendas de otras épocas que no pasan de moda.

ROVEL

 

Leire Rodriguez es una artista visual que une la moda y el arte en sus obras.Nació en Bilbao, el 8 de marzo del 2000 en una familia de artistas por lo que siempre ha tenido una relación muy estrecha con el mundo del arte. Creó su propia firma (ROVEL) durante la cuarentena del 2020 y desde ese momento no ha dejado de crear y diseñar.

En la Encartada Moda presentará su colección HDB (Hau Da Bilbo). Para esta nueva colección que saldrá a la luz en junio de 2023 busca reivindicar la parte humana de las ciudades, en este caso de su ciudad, Bilbao.

REPARTO

 

REPARTO es una marca que crea personajes, fundada en 2018 por Margil Peña y Ana Viglione.

Este proyecto dividido en dos propósitos complace su aportación a la industria, por un lado el de conceptualizar y expresar la parte más abstracta de la marca, y por otro lado el de comercializar las colecciones siempre pensando en una oferta responsable.

En la Encartada Moda presentarán Continuará. Es la tercera colección que cierra la etapa de REPARTO desfilando en EGO. Esta colección se convierte en la última de esta plataforma pero será el puente hacia el futuro más próximo de la marca. ‘Continuará…’ o ‘To Be Continued…’. Esta colección algo más triste y oscura que el resto demuestra nostalgia y melancolía, sentimientos ya presentes en colecciones anteriores pero acentuadas en esta última por el final de esta fase.

Entrada gratuita previa inscripción.

21:00-22:00 DJ Paco Clavel

Entrada libre y gratuita.

Menú